Entradas

Mostrando entradas de 2018

Tener en cuenta estas recomendaciones cuando se presente una evacuación. Después

ž 1. Si alguien no pudo salir asegúrese de que se le notifique a la brigada, identificando de quien se trata y el sitio posible donde se pueda encontrar la persona. ž 2. Asegúrese de que se atienda a las personas de su grupo lesionadas o afectadas por la emergencia. ž 3. Notifique situaciones anormales observadas, pero absténgase a dar declaraciones no autorizadas. ž 4. Si es brigadista, líder de evacuación o docente mantenga unido a su grupo para evitar la infiltración de personas ajenas a la institución. ž 5. Cuando la brigada de emergencia de la orden de regresar permanezca con su grupo y diríjase al lugar indicado. ž 6. Al regresar colabore con las inspección e informe sobre las anomalías encontradas.

Tener en cuenta estas recomendaciones cuando se presente una evacuación. Durante

ž 1. Si es coordinador de evacuación inicie la respuesta liderada por usted, asegurándose de informar a los brigadistas para activar el sistema de comando. ž 2. Si tiene algún visitante llévelo con usted. ž 3. En caso de peligro inminente o duda sobre el control de la situación suspenda sus actividades para dirigirse a un punto de encuentro. ž 4. Antes de iniciar la evacuación repase rápidamente la información sobre los ocupantes de su área. ž 5. Recuérdeles por donde siempre es la salida y no intente regresar. ž 6. Si es brigadistas o líder de evacuación verifique que todos salgan, verifique rápidamente los baños, cuartos aislados, salones, Etc. Salga y cierre las puertas en seguro. ž 7. Si algunos de sus compañeros se niega a salir, no se quede salga con el grupo y evite que regrese. ž 8. Repita las frases como, NO CORRA, CONSERVE LA CALMA, POR LA DERECHA, EN FILA, NO SE DETENGA. ž 9. Asegúrese de brindar ayuda a quien lo necesite. ž 10. Este atento a las instrucc...

Tener en cuenta estas recomendaciones cuando se presente una evacuación. Antes:

ž 1. Asegúrese de conocer las rutas de evacuación y puntos de encuentro. ž 2. Asegúrese de conocer la ubicación de los diversos recursos disponibles en su área en caso de emergencia (extintores, botiquines) ž 3. identifique los brigadistas de emergencia ž 4. Si es docente, mantenga permanentemente la lista actualizada a la mano de los estudiantes que se encuentren en clase ž 5. Verifique las condiciones de las rutas de evacuación y riesgos en su área de trabajo ž 6. Participe activamente en las capacitaciones practicas y simulacros ž 7. Identifique la alarma de emergencia con sus tonos de alerta(aviso), en este caso los del colegio son tres timbres seguidos. ž 8. Si es docente entérese si alguno de sus estudiantes actualmente tiene algún tipo de discapacidad ž 9. Asegúrese de portar en todo momento su identificación personal ž 10. Asegúrese en todo momento de portar un Kit personal de emergencia (Monogafas, tapabocas, pito, linterna con baterías y guantes)

Simulacro Sede Central

Imagen

Simulacros Sede San Agustín

Imagen

Conformación comité de Emergencia

Imagen
     7 de mayo de 2018 Por medio de la cual se conforma el “Comité de Emergencia Escolar” para el año 2018. MUNICIPIO DE MANIZALES – SECRETARÍA DE EDUCACIÓN               INSTITUTO TÉCNICO MARCO FIDEL SUÁREZ RESOLUCIÓN DE RECTORÍA No.  05 7 de mayo de 2018 Por medio de la cual se conforma el “Comité de Emergencia Escolar” para el año 2018. El Rector de la Institución Educativa Marco Fidel Suarez, de Manizales, en uso de sus atribuciones, especialmente las conferidas por la ley 115 y el decreto 1860 de 1994, y CONSIDERANDO Que se deben definir los conceptos relacionados con la gestión del riesgo, de tal manera que cualquier miembro de la comunidad educativa comprenda claramente el documento y pueda asumir una posición clara y responsable frente a la implementación del Plan Escolar de...